LENGUAS ORIGINARIAS VISIBILIZAN DERECHOS DE LAS MUJERES DE PUEBLOS ORIGINARIOS

5 de septiembre de 2025

General

• Docente potosina Anahí Bautista Santiago, participa en la presentación de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres traducida a más de 35 lenguas originarias.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la traducción de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres a más de 35 lenguas originarias, con participación de la docente potosina Anahí Bautista Santiago, del Centro Universitario en Atención a las Lenguas Indígenas (Cualisan) de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí.
Durante su intervención, Bautista destacó que este esfuerzo colectivo busca garantizar que las mujeres indígenas conozcan y ejerzan sus derechos, subrayando la importancia de que la información llegue a las comunidades en sus propias lenguas para fortalecer la educación intercultural.
Esta acción se suma al trabajo que impulsa el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, a través del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, reafirmando su compromiso con una educación inclusiva y sin límites para los pueblos originarios.